El Cachibol es una adaptación del voleibol de sala, y aunque es un deporte considerado para la tercera edad, también es una alternativa de actividad físico-recreativa para cualquier persona con poca o nula experiencia deportiva o para el deportista experto que desea compartir gratos momentos con los participantes, en virtud que el Cachibol fomenta la sana convivencia.
Normatividad:
1.- La cancha contará como una sola unidad sin área de zaguero o delantero, la red tendrá la altura para la rama varonil de voleibol.
2.- Se jugará con el balón tradicional de voleibol.
3.- Los equipos podrán iniciar con cuatro integrantes.
4.- El jugador podrá sujetar el balón de cualquier forma, siempre y cuando éste no toque el piso.
5.- El jugador podrá ejecutar el servicio, a la mitad de la cancha, a dos manos o si lo prefiere en saque por abajo.
6.- El equipo deberá ejecutar por lo menos un pase, antes de lanzar el balón al campo contrario.
7.- El jugador deberá pasar el balón de forma lanzada, no de mano en mano.
8.- El tiempo para pasar el balón no debe superar los 3 seg.
9.- El remate en la red se ejecutará a dos manos con un salto directo o dando tres pasos para tomar impulso.
10.- Las faltas comunes de juego, serán sancionadas, de acuerdo al reglamento de voleibol.
Se premiará al campeón y sub-campeón con Trofeo y Reconocimientos y Trofeo respectivamente durante el culto matutino dominical de la Iglesia sede.
Todas las estadísticas las podrán consultar en el portal xporty.com